Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la Confederación kichwa - ECUARUNARI
“
Monseñor Leónidas Proaño”
  
El 16 de Agosto de 2011, en las instalaciones de la Unión de Periodistas  de Imbabura, en la ciudad de Ibarra, se celebro la Asamblea  Extraordinaria de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa-  ECUARUNARI, denominada “Monseñor Leonidas Proaño”.
 
Se instalo la Asamblea Extraordinaria, con la participación de 250  personas entre autoridades y dirigentes de 13 de los 18 Pueblos.

  Rosa Carlosama, Presidenta del Pueblo Kichwa  Karanki y Marco Guatemal, Presidente de la CHIJALTA FICI saludaron y  dieron la bienvenida a todos los participantes al territorio Karanki y  pueblos organizados de la Sierra Norte del País. 
 

Delfín  Tenesaca, Presidente de ECUARUNARI, Humberto Cholango, Presidente de la  CONAIE, Asambleístas y Autoridades de las Instituciones Indígenas,  presentaron sus informes respectivos.  Posterior a esto se dio el  análisis y debate en el seno de la Asamblea Extraodinaria, la misma que  emitió los siguientes Acuerdos y Resoluciones:
  Al Movimiento Indígena:
 1.     Respetar las decisiones colectivas que son  sagradas, tomados en las instancias de la Confederación Kichwa, así como  también en las Federaciones, Pueblos y Comunidades bases del  Ecuarunari.  En caso de incumplimiento procederemos a sancionar de  acuerdo al Sistema de Administración de Justicia Indígena.
  2.     Fortalecer la Unidad del ECUARUNARI y  CONAIE, retomando el proceso histórico de lucha, sus principios y  acciones comunitarias, y rechazar las maniobras sistemáticas de división  al Movimiento Indígena y de las organizaciones sociales.
 
 3.     Impulsar la Cumbre de los Gobiernos Comunitarios para el 12 de octubre. 
 Al País:
 1.     Ratificamos firmemente en el Proyecto  Político del Movimiento Indígena para la construcción del verdadero  Estado Plurinacional, en alianza con todas las organizaciones sociales  del campo y la ciudad.
 2.     Impulsar y construir una propuesta  alternativa agraria, que signifique sanción al acaparamiento de la  tierra y el agua, y exigimos su inmediata redistribución.
 3.     No a la minería a gran escala.  Acompañar  desde las organizaciones indígenas el proceso anti minero en el País, e  impulsar una serie de actividades que permitan socializar y reflexionar  conjuntamente con otros sectores sociales, sobre los graves impactos de  la minería que atenta a la Soberanía Alimentaría.
 4.     Rechazar, denunciar y promover acciones  políticas y legales a nivel nacional e internacional contra la  criminalización de la lucha social, expresar nuestra solidaridad y  acompañamiento a los compañeros y las compañeras que están siendo  procesados y perseguidos ilegal e injustamente por el Gobierno Nacional. 
  5.     Rechazamos categóricamente la reforma  tributaria y los impuestos que atentan a los sectores más pobres del  País.  Proponemos la creación de impuestos ecológicos a las grandes  agroindustrias y capitales transnacionales que contaminan y atentan  contra la vida de la Pachamama.
 6.     Denunciar el alto costo de la vida, el  incremento del desempleo, el atentado a los derechos elementales de los  empleados públicos, la mercantilización de los servicios públicos.
 7.     Denunciamos y alertamos al País, sobre la  pretensión del alza del precio de los combustibles, que significará un  incremento del valor de la canasta básica y subida de los pasajes.
 8.     Expulsar a Ricardo Ulcuango del ECUARUNARI,  por haber incumplido y traicionado los principios y decisiones  colectivas de la organización, al haber aceptado el cargo de Embajador  en Bolivia en representación del Gobierno de Rafael Correa.
 Al Gobierno Nacional: 
 1.     Declarar a Rafael Correa y su Gobierno de  Revolución Ciudadana como la nueva Derecha Ecuatoriana por estar  Gobernando al País bajo el modelo neoliberal, extractivista,  agroexportador, racista, represivo y populista.
 2.     Exigir la restitución de las instituciones indígenas, que son producto del proceso de lucha del Movimiento Indígena.
 3.     Exigir la reorientación política y  financiera de los fondos del FODEPI para fortalecer la economía  comunitaria y popular de los pueblos y nacionalidades indígenas.
 Ibarra, 16 de Agosto de 2011
 
“La verdad se dice con palabras, la verdad se hace con actitud”
Monseñor Leonidas Proaño
 Delfín Tenesaca
Presidente del Consejo de Gobierno de la Confederación Kichwa y Asamblea Extraordinaria, “Monseñor Leonidas Proaño”